Junio 29- Richard Allen

Facebook
Twitter
LinkedIn
365 Hombres Cristianos
365 Hombres Cristianos
Junio 29- Richard Allen
Loading
/

Richard Allen, EUA, Ministro

29 de junio. Richard Allen. Allen sufrió una gran pérdida cuando era niño. Pero incluso como un nuevo creyente, se mantuvo firme frente a una gran injusticia y se convirtió en uno de los líderes negros más activos e influyentes de Estados Unidos.

Los obstáculos pueden paralizarte o hacerte crecer. Es tu decisión.

Allen era un ser humano que era legalmente propiedad de otro ser humano. En los Estados Unidos.

A fines del siglo XVIII, el cruel abuso que sufrió Allen podría haberlo amargado. Pero Allen eligió un camino diferente.

Nació en una familia de esclavos propiedad de Benjamin Chew, el Fiscal General de Pensilvania, quien pronto vendió a la familia a Stokely Sturgis en Delaware. Sturgis, siempre necesitado de dinero, más tarde vendió a la madre de Allen y a sus tres hermanos a otro dueño de esclavos. Lo que, por supuesto, dejó al joven Allen solo en el mundo.

La pérdida de su familia fue desgarradora, pero Allen la superó.

Sturgis no era cruel con sus esclavos. A diferencia de la mayoría de los dueños de esclavos, les permitía asistir a servicios religiosos. Así que, con algunos de los otros esclavos, Allen fue a escuchar a un hombre predicar el evangelio. Las reuniones a menudo se llevaban a cabo en la casa de alguien, en campos abiertos o bajo un dosel de árboles.

A los diecisiete años, Allen se convirtió en seguidor de Jesucristo. Dijo: “Clamé al Señor día y noche… y de repente mi calabozo se sacudió, mis cadenas se cayeron, y gloria a Dios, lloré”.

Allen le pidió al dueño de esclavos Sturgis que celebrara servicios en su casa, y lo hizo porque había notado que el cristianismo había hecho de Allen un mejor esclavo. No mucho después de eso, Sturgis se convenció de que la esclavitud estaba mal y liberó a sus esclavos.

Creyendo que el llamado de Dios estaba sobre su vida, Allen comenzó a predicar a los afroamericanos. Pronto regresó al lugar de su nacimiento, y en la Iglesia Metodista Episcopal de St. George, celebró servicios para los afroamericanos. Aunque el servicio tenía que ser a las 5:00 de la mañana, en un año la asistencia aumentó tanto que los blancos decidieron construir un gran balcón donde la gente afroamericana pudiera ser segregada.

Pero algunos afroamericanos fueron atrapados orando de rodillas en otra parte del edificio de la iglesia y fueron sacados a la fuerza. Allen y otros afroamericanos decidieron irse en masa y construir su propia iglesia, algo que no se hacía en ese momento.

¡Pero lo hicieron!

La llamaron “Madre Bethel”. El obispo metodista Francis Asbury, quien se había reunido con Allen cuando predicó en la granja de Sturgis en 1779, dedicó su iglesia y edificio el 29 de junio de 1794. Se convertiría en una parada en el “Ferrocarril subterráneo”, la tubería que los esclavos fugitivos tomaron del sur a la libertad.

Allen siempre estuvo agradecido con los metodistas, aunque escribe: “Soportamos mucha persecución de muchos de la conexión metodista, pero tenemos motivos para agradecer al Dios Todopoderoso, quien fue nuestro libertador”.

Allen nunca fue un hombre amargado. Nunca resentido. Nunca vengativo. ¿Maltratado? Sí. Pero lo dejó ir.

“Olvidando lo que queda atrás y esforzándome por lo que está delante, prosigo hacia la meta para obtener el premio del llamamiento de Dios en Cristo Jesús” (Filipenses 3:13-14 RVA-2015).

El 10 de abril de 1816, Allen se reunió con líderes de iglesias afroamericanas de Pensilvania, Nueva Jersey, Delaware y Maryland. Después de formar la Iglesia Episcopal Metodista Africana, la primera denominación negra en Estados Unidos, Allen fue elegido su primer obispo. Hoy la iglesia cuenta con casi tres millones de miembros, todo porque Allen dejó atrás el pasado y nos dio un ejemplo a seguir.

¿Alguna vez te detienes en algún maltrato que recibiste en el pasado? Si es así, es hora de dejarlo ir. Dios tiene grandes cosas para que hagas. Los obstáculos pueden paralizarte o hacerte crecer. Es tu decisión.

Biography.com. “Richard Allen.” Actualizado el 6 de marzo de 2020. https://www.biography.com/​religious-figure/​richard-allen.

PBS. “Richard Allen.” Africans in America. Part 3. Consultado el 9 de mayo de 2020. https://www.pbs.org/​wgbh/​aia/​part3/3p97.html.

Historia leída por: Peter R Warren, https://www.peterwarrenministries.com/

Introducción leída por: Daniel Carpenter

Producción de audio: Joel Carpenter

Editor: Teresa Crumpton, https://authorspark.org/

Gerente de proyecto: Blake Mattocks

© 2020, 365 Christian Men, LLC. Todos los derechos reservados.