Frederick Douglass, EUA, Abolicionista
20 de julio. Frederick Douglass. Douglass nació en la esclavitud, encontró una salida para sí mismo, trabajó para liberar a otros y luego usó su nueva posición para trabajar por la libertad de otros grupos de personas. En esta fecha de 1866, Douglass habló en la Primera Convención de los Derechos de la Mujer.
El conocimiento puede ser el camino hacia la libertad; adquiérelo. Úsalo.
Nacido en la esclavitud en 1818, Douglass tenía menos de 10 años cuando su amo lo prestó a los Auld en Baltimore. Cuando la Sra. Auld le enseñó a Frederick el alfabeto, se le abrió un nuevo mundo. Pero cuando le mostró a su esposo la nueva habilidad de Douglass, el Sr. Auld se enfureció y dijo que el conocimiento arruinaría a un buen esclavo.
Douglass recordó: “‘Muy bien’, pensé; ‘el conocimiento inhabilita a un niño para ser un esclavo’. … desde ese momento comprendí el camino directo de la esclavitud a la libertad”. Aunque la Sra. Auld castigaba a Douglass si lo atrapaba leyendo, cuando los Auld no estaban en casa, Douglass practicaba.
Con un trozo de galleta, compraba lecciones de ortografía a los chicos del barrio. También aprendió caligrafía por sí mismo. A los 13 años, leyó el Columbian Orator, una colección de ensayos y diálogos políticos. “Ahora había penetrado el secreto de toda esclavitud y opresión… su verdadera base [estaba] en el orgullo, el poder y la avaricia del hombre”.
Liberado de la mentira de que el designio divino lo había hecho esclavo, Douglass se acercó a Dios y siguió intentando obtener más conocimiento. Escribió: “Especialmente quería un conocimiento profundo del contenido de la Biblia”.
El Sr. Auld finalmente envió a Douglass a trabajar en la plantación, y allí el muchacho usó las Escrituras para enseñar a los otros esclavos a leer. Pero cuando los hombres blancos con látigos dispersaron a los estudiantes, la clase terminó.
Luego, Douglass fue enviado a un capataz cruel para ser “quebrantado”, abusado física y mentalmente, y a veces perdió la esperanza, pero nunca creyó que ningún hombre debiera ser esclavizado.
Su siguiente amo fue más razonable. A medida que las heridas de Douglass sanaban, ganó la fuerza para actuar sobre su conocimiento. Vivió el proverbio: “Los sabios prevalecen a través de un gran poder, y los que tienen conocimiento reúnen su fuerza” (Proverbios 24:5 NVI).
Enseñó a sus compañeros esclavos las virtudes del aprendizaje, comenzó una escuela dominical secreta y pronto tuvo cuarenta alumnos. Planeó un escape, pero alguien le avisó al amo. Después de un breve encarcelamiento, Douglass fue enviado de regreso a Baltimore, donde planeó otro escape. Esta vez su plan funcionó.
Ahora un hombre libre, Douglass leyó The Liberator, un periódico abolicionista.
Los abolicionistas le ofrecieron un puesto como orador ambulante. A medida que crecía en elocuencia, las audiencias creían que era demasiado elocuente para ser un esclavo fugitivo.
En respuesta, Douglass compartió detalles de su vida, pero esto lo hizo vulnerable a ser capturado. Los abolicionistas lo enviaron a Inglaterra, donde estaría a salvo. “Un esclavo fugitivo inculto y rudo fue impulsado por una dura necesidad a ese país al que los jóvenes caballeros estadounidenses van para aumentar su acervo de conocimientos”.
La prensa británica recibió calurosamente a Douglass, y él disfrutó de la compañía de los intelectuales ingleses, pero después de un tiempo, el deber lo llevó de regreso a América. Los amigos británicos compraron los papeles de libertad de Douglass y le dieron suficiente capital para comenzar una imprenta. Los abolicionistas estadounidenses trataron de disuadirlo, pero Douglass perseveró, y escribió: “… la falta de educación, por grande que fuera, podía superarse con el estudio, y el conocimiento vendría con la experiencia”.
¿Qué sueño has puesto en espera por falta de conocimiento? El conocimiento puede ser el camino hacia la libertad; adquiérelo. Úsalo.
Biography.com. “Frederick Douglass Biography.” Publicado el 2 de abril de 2014. https://www.biography.com/activist/frederick-douglass.
Douglass, Frederick. “Life in Baltimore.” My Bondage and My Freedom. Londres, Inglaterra: Partridge and Oakey, 1855.
¿Te gustaría saber más sobre este hombre?
La autobiografía de Douglass, My Bondage and My Freedom, se puede consultar en línea en Lit2Go: https://etc.usf.edu/lit2go/45/my-bondage-and-my-freedom/ o comprar en formato impreso o electrónico en las principales tiendas.
Historia leída por: Stephen Holcomb
Introducción leída por: Daniel Carpenter
Producción de audio: Joel Carpenter
Historia escrita por: Paula Moldenhauer, http://paulamoldenhauer.com/
Editora: Teresa Crumpton, https://authorspark.org/
Gerente de proyecto: Blake Mattocks
© 2020, 365 Christian Men, LLC. Todos los derechos reservados.
