Agosto 02- Benjamin Rush

Facebook
Twitter
LinkedIn
365 Hombres Cristianos
365 Hombres Cristianos
Agosto 02- Benjamin Rush
Loading
/

Benjamin Rush, EUA, Médico

2 de agosto. Benjamin Rush. A la edad de 23 años, Rush, el médico, se convirtió en el primer profesor de química en Estados Unidos. También publicó un folleto sobre los males de la esclavitud y ayudó a organizar la primera sociedad antiesclavista en Estados Unidos.

Era brillante, exitoso y prolífico, pero algunos también lo llamaban “inamovible en sus convicciones, así como santurrón, cáustico, satírico, sin sentido del humor y polémico”. No, Rush no era perfecto, pero Dios sí lo usó.

Rush también fundó la primera universidad en Estados Unidos, Dickinson College, y educó a 3,000 estudiantes de medicina. En esta fecha, en 1776, firmó la Declaración de Independencia de los Estados Unidos.

Para un hombre desanimado, el aliento puede ser oportuno.

Parecía que las colonias iban a perder la Revolución Americana. Benjamin Rush estaba descorazonado.

Pero durante el verano, se había convertido en miembro del Congreso Continental y firmó la Declaración de Independencia. Fue un paso de fe, un esfuerzo por apoyar la causa que traería libertad a Estados Unidos. La primavera siguiente, Rush fue nombrado médico en jefe del hospital militar del Departamento del Medio del Ejército Continental.

A medida que la guerra avanzaba, Rush tuvo que ayudar en el campo de batalla. Se unió a la milicia de Filadelfia, que apoyaba a George Washington. En Bristol, se ocupó de la salud de los soldados, pero más que eso, los animó a mantenerse fuertes, a permanecer firmes en su deber.

Para cuando un invierno terrible descendió sobre el área, la emoción de declarar la independencia había disminuido y las duras realidades de la guerra resplandecían. Justo antes de Navidad, Rush se reunió con el general Washington cerca del río Delaware, y Rush pudo ver cuán desanimado y andrajoso estaba el Ejército Continental. No había suficientes armas. Un clima helado traicionero. Algunos de los hombres luchaban descalzos. Algunos tenían trapos atados alrededor de sus pies en lugar de botas. Washington parecía deprimido.

Rush escuchó atentamente y le recordó al General que el Congreso Continental lo apoyaba y sabía que la guerra había sido dura. Tenían fe en el liderazgo de Washington.

Washington comenzó a garabatear en algunos papeles. Al principio, Rush no pensó nada al respecto, hasta que un solo papel cayó accidentalmente a sus pies. Las palabras en la página eran: “Victoria o Muerte”.

La noche siguiente, Washington tuvo que llevar tropas a través del Delaware para contener el riesgo de 1,000 soldados hessianos. Grandes trozos de hielo flotante hacían que el río fuera peligroso de cruzar. Y una fuerte tormenta de nieve había caído 10 millas al sur, donde Rush había regresado a la milicia en Bristol.

Pero la mañana siguiente trajo noticias milagrosas: Washington había tenido éxito en su cruce y había tomado por sorpresa a 1,000 hessianos. Rush también se enteró de la contraseña de la misión: “Victoria o Muerte”.

“Por tanto, anímense unos a otros y edifíquense unos a otros, tal como de hecho lo están haciendo” (1 Tesalonicenses 5:11 NVI).

Escuchar bien es a menudo la clave para el aliento. Busca oportunidades. Para un hombre desanimado, el aliento puede ser oportuno.

Warren, Michael. “Dr. Benjamin Rush: Signer of the Declaration of Independence, education visionary and renowned physician.” America’s Survival Guide. Consultado el 11 de junio de 2020. http://www.americassurvivalguide.com/benjamin-rush.php.

Kathryn Glynn. “Benjamin Ross.” The Society of the Descendants of the Signers of the Declaration of Independence. Publicado el 11 de diciembre de 2011. https://www.dsdi1776.com/signers-by-state/benjamin-ross/.

Historia leída por: Joel Carpenter

Introducción leída por: Daniel Carpenter

Producción de audio: Joel Carpenter

Editor: Teresa Crumpton, https://authorspark.org/

Gerente de proyecto: Blake Mattocks

Copyright © 2020, 365 Christian Men, LLC. Todos los derechos reservados.