Septiembre 22- Abraham Lincoln

Facebook
Twitter
LinkedIn
365 Hombres Cristianos
365 Hombres Cristianos
Septiembre 22- Abraham Lincoln
Loading
/

Abraham Lincoln, EUA, Presidente

22 de septiembre. Abraham Lincoln. Lincoln no fue solo un estadista, un abogado y el 16º Presidente de los Estados Unidos. Cuando era joven, también fue un luchador estrella y no le molestaba hablar con arrogancia en el ring. En unos 300 combates, fue derrotado solo una vez. Y después de uno de sus combates ganados, desafió a los espectadores.

Gritó: “Soy el gran macho de este lugar. Si alguno de ustedes quiere intentarlo, venga a afilar sus cuernos”. Nadie se atrevió. Y Lincoln recibió un premio como “Estadounidense Destacado” en el Salón de la Fama Nacional de Lucha Libre.

La vida adulta de Lincoln está llena de logros. Lideró al país a través de la Guerra Civil, promovió la curación nacional y, en esta fecha de 1862, el presidente Lincoln firmó la primera orden para poner fin a la esclavitud en los Estados Unidos: la Proclamación de Emancipación.

Restaura al individuo y sé misericordioso, como Dios es misericordioso.

Fue un par de años antes del final de la Guerra Civil, y uno tras otro, un desfile de personas visitaba al presidente Lincoln. Algunos querían que sus parientes espías se salvaran de la ejecución; algunos solo querían un pase de un día para visitar a un esposo en la cárcel. Lincoln los escuchó a todos.

El 7 de septiembre de 1863, una joven Sra. Thomas Theophilus Brown vino a ver al presidente. Con un bebé en brazos, había viajado desde muy lejos, desde Alexandria, Virginia, en Territorio Confederado. Ya había ido al Departamento de Guerra buscando ayuda para su esposo y su hermano, pero nadie la ayudaría.

La Sra. Brown rogó que se le permitiera contar su historia. Y Lincoln accedió. La joven debería tener todo el tiempo que necesitara.

Contó cómo su esposo y su hermano habían estado en la Batalla de Gettysburg, y habían sido arrestados como espías y encarcelados en la Prisión del Viejo Capitolio. Habían estado encerrados allí durante semanas, y ahora la gente decía que los hombres iban a ser fusilados. La Sra. Brown no pudo contener las lágrimas.

Explicó que nunca habían estado del lado del Ejército Confederado, siempre habían sido leales al país, pero habían sido reclutados y obligados a luchar. Lincoln debía darse cuenta de que sus hombres no eran espías, y esperaba que de alguna manera él pudiera salvarlos.

Todo el tiempo que ella habló, la pequeña que la Sra. Brown sostenía había estado observando al presidente, sonriendo y gorjeando.

Disfrutando del tierno momento, Lincoln sostuvo al bebé, la acercó y la abrazó.

La bebé arrulló: “Papá”.

El Presidente se rió y puso al bebé de nuevo en los brazos de la Sra. Brown. Por un momento, se quedó en silencio y caminó de un lado a otro varias veces. Finalmente, se detuvo y escribió algo en un trozo de papel. “Sra. Brown, usted es una mujercita valiente”, dijo cálidamente y le entregó el pedazo de papel.

Ella miró el papel y vio que era una carta para la prisión. En ella, Lincoln había escrito que “Esta señora dice que… ellos fueron reclutados en el ejército rebelde, y nunca estuvieron a favor de la causa rebelde, y ahora están dispuestos a hacer cualquier cosa razonable para ser liberados. Esto puede ser cierto, y si es cierto, deben ser liberados. Por favor, encárguense del caso y hagan lo que les parezca apropiado”.

En tres días, los hombres habían tomado el Juramento de Lealtad a la Unión, y Thomas Theophilus Brown y su hermano salieron de la Prisión del Viejo Capitolio. La Sra. Brown “besó a su esposo andrajoso y desaliñado, temblando de fiebre y nervios, con los pies desgarrados y marcados”. Los llevó de regreso a Alexandria y cuidó a los hombres hasta que se recuperaron antes de contarle a su esposo sobre el hombre alto a quien su hija había llamado “Papá” en la Casa Blanca.

Carl Sandburg escribió: “Con el Norte apretando al Sur hacia su último trozo de pan y su última bala, Lincoln miraba hacia el día en que sería una ventaja tener un historial político libre de venganza”.

“No te niegues a hacer el bien a quien le es debido, cuando esté en tu poder actuar” (Proverbios 3:27 NVI).

La misericordia es una elección. Elige extenderla hoy. Restaura al individuo, y sé misericordioso, como Dios es misericordioso.


Freidel, Frank, y Hugh Sidey. “William McKinley.” The White House. Consultado el 1 de julio de 2020. https://www.whitehouse.gov/about-the-white-house/presidents/william-mckinley/.

Hawks, Steve A. “Two Future U.S. Presidents Fight at Kernstown wayside marker.” Stone Sentinels. Consultado el 1 de julio de 2020. http://stonesentinels.com/less-known/battles-of-kernstown/two-future-presidents-wm/.

 

¿Te gustaría aprender más sobre este hombre?

 

El 14 de abril de 1865, Lincoln firmó el proyecto de ley que creó el Servicio Secreto de los EE. UU., y horas más tarde, fue al Teatro Ford y le dispararon. El Servicio Secreto no lo protegió porque su misión principal era lidiar con la moneda falsificada.

Pero después de la muerte de Lincoln, cuando los ladrones de tumbas robaron su cuerpo y lo retuvieron para pedir un rescate, agentes del Servicio Secreto se infiltraron en la pandilla y frustraron el plan de los secuestradores.

Historia leída por: Chuck Stecker

Introducción leída por: Daniel Carpenter

Producción de audio: Joel Carpenter

Editora: Teresa Crumpton, https://authorspark.org/

Gerente de proyecto: Blake Mattocks

© 2020, 365 Christian Men, LLC. Todos los derechos reservados.