Marzo 20 – Jhon Foxe

Facebook
Twitter
LinkedIn
365 Hombres Cristianos
365 Hombres Cristianos
Marzo 20 - Jhon Foxe
Loading
/

John Foxe, Inglaterra, historiador
20 de marzo. John Foxe. Foxe fue un autor protestante inglés conocido principalmente por su libro sobre los mártires. Antes de comenzar su monumental obra, posiblemente la de título más largo jamás publicada en lengua inglesa, enseñó lógica en Oxford, trabajó como tutor privado y escribió obras de teatro en latín con temas bíblicos.
En esta fecha, en 1563, la editorial John Day de Inglaterra publicó la versión inglesa del martirologio de Foxe. Conocemos este libro por su título más corto y popular: El libro de los mártires de Foxe.
Foxe basó ese libro en documentos de juicios por herejía y en declaraciones de amigos de aquellos que fueron condenados y ejecutados como herejes. Foxe escribió sobre su desacuerdo con la Iglesia católica. Dijo: «… una persona debería ser capaz de ver que la religión de Cristo, que debía ser espíritu y verdad, se había convertido en nada más que observancias externas, ceremonias e idolatría… Teníamos demasiadas iglesias, demasiadas reliquias (verdaderas y falsas), demasiados milagros falsos. En lugar de adorar al único Señor vivo, adorábamos huesos muertos…».
A veces, escuchar un poco puede ser más eficaz que hablar mucho.
El silencio envolvía la habitación mientras amigos y familiares se reunían alrededor de la pequeña mujer acurrucada en la cama. Sus ojos enrojecidos, finalmente secos de lágrimas, miraban fijamente al frente.
Los médicos habían ido y venido y afirmaban que su melancolía pronto la llevaría a la tumba, y la iglesia local ofrecía oraciones, pero se sentía igualmente pesimista sobre sus posibilidades de recuperación. En realidad, los presentes simplemente esperaban su muerte.
Si se dieron cuenta de la llegada del hombre, nadie lo reconoció. Se arrodilló junto a la cama, rezó en voz alta para que la mujer sintiera el consuelo de Dios y luego hizo lo que nadie más había hecho: simplemente se sentó junto a ella y esperó pacientemente a que hablara.
Foxe solo sabía que la anciana había caído en una profunda depresión y que su familia había perdido la esperanza de que sobreviviera.
Durante muchos días, volvió a sentarse a su lado, alternando entre rezar en voz alta para que sintiera el consuelo de Dios y esperar en silencio a que ella hablara.
Finalmente, ella habló. La señora Honiwood compartió con Foxe sus muchas experiencias a lo largo de los años, visitando a los prisioneros para llevarles consuelo, y su gran desesperación al ver cómo eran decapitados o quemados en la hoguera bajo el reinado de la reina María.
Le atormentaba especialmente la muerte de un prisionero, John Bradford, con quien había rezado y al que consideraba un buen hombre. El día de su ejecución, había seguido a John hasta Smithfield, había rezado por él y le había ofrecido su apoyo, incluso cuando los guardias lo ataron a la hoguera y encendieron el fuego. Recordaba con horror cuánta gente se había congregado al aire libre ese día para ver cómo ardía vivo un hombre. Un hombre que nunca había hecho daño a nadie.
Foxe pasó muchos días al lado de la señora Honiwood, escuchando sus pensamientos y preocupaciones, asegurándole siempre que sus oraciones y su trabajo con los prisioneros habían sido significativos y que ella pertenecía a Dios.
Poco a poco, salió de su depresión hasta recuperarse por completo. Alegre y comprometida con su vida, vivió otros 30 años, profundamente involucrada con su iglesia y su comunidad. Ella y Foxe siguieron siendo amigos íntimos hasta que ella murió.
«Ayudaos unos a otros a llevar vuestras cargas, y así cumpliréis la ley de Cristo» (Gálatas 6:2 NVI).
¿Hay personas en tu vida que necesiten alguien que les escuche? A veces, escuchar un poco puede ser más eficaz que hablar mucho.
«John Foxe». Historia de la Biblia inglesa. Consultado el 15 de octubre de 2020. Greatsite.com. https://www.greatsite.com/​timeline-english-bible-history/​john-foxe.html.
Foxe, John et al. Escritos de John Foxe, Bale y Coverdale. Londres: The Religious Tract Society, 1831, p. 23.
Simpkin, John. «John Foxe». Historia británica: Los Tudor. Actualizado en enero de 2020. Spartacus Educational. https://spartacus-educational.com/​John_​Foxe.htm.
Freeman, Tom. «John Foxe: Una biografía». Consultado el 15 de octubre de 2020. The Acts and Monuments Online. http://www.johnfoxe.org/‌index_realm_more_type_essay.html.
Huckle, John y John Wilson. «John Fox». Consultado el 15 de octubre de 2020. Herramientas para el estudio de la Biblia. https://www.biblestudytools.com/​history/​brook-lives-puritans-volume-1/​john-fox.html.

Historia leída por Chuck Stecker

Nota: El Libro de los mártires de Foxe se titulaba originalmente: Los actos y monumentos de estos últimos y peligrosos días, que tocan asuntos de la Iglesia, en los que se comprenden y describen la gran persecución y los horribles problemas que han sido causados y practicados por los prelados romanos, especialmente en este reino de Inglaterra y Escocia, desde el año de nuestro Señor mil hasta el momento presente. Recopilado y reunido según las copias auténticas y los escritos certificados tanto de las propias partes que sufrieron como de los registros del obispo, que fueron los autores de los mismos, por John Foxe, comúnmente conocido como el Libro de los Mártires.
¡Menudo título!